viernes, 27 de junio de 2025

Reflexionando huevadas No. 2: Don Loco

Ajala es pueblo, ama la chicha. El kike se come mierda porque no le gusta poner música en inglés. Amenaza con largarse de la cabina mientras Don Loco desesperado le pide volver. Se cabreó y sus casi dos metros son temerarios, pero se fresquea enseguida, y nos inspira al entregar un par de canciones que todos hemos escuchado pero pocos comprendido. Como el pueblo silbamos la segunda, la de los vientos de cambio, un silbidito parecido a ese del Atahualpa, un clásico quiteño. Previo a esto se mandó la de Cranberris, in your head, en tu cabeza, tantos recuerdos y ganas de llorar. No sabía que era de guerra, pero de eso se trata este programa. No es fútbol, son unos panas que te acompañan a través de sus conversaciones y te llevan de regreso a tu barrio, tu infancia. He aprendido un poco más de la guerra, como el Omoto. Pienso en el mundial de clubes, en Modric, un niño de la guerra, en los Albanos desplazados que juegan para Suiza, en Gaza, en los monjes que se incineraron, en lo afortunado que soy. De eso se trata el fútbol, como dijo Camus, entender un poco más al ser humano. Gracias Don Loco, gracias Cuico, Omoto, Juanito, Aj Haalaand. Un país nunca es motivo de guerras, es una identidad que nos acompaña, nos recuerda de donde venimos. 

lunes, 2 de junio de 2025

Reflexionando huevadas No. 1: Ivan Pacho

El Loco y el Kike, geniales precursores criollos del sportstainment, una vez más nos atrapan con un falso dilema. Al igual que los futbolistas que no se levantan rápido del suelo para quemar tiempo (no es porque no son machos como los ciclistas como dice el Pamoza), en su programa de radio llaman relleno deportivo a estas falacias.  Imposible escoger entre William Pacho e Iván Hurtado al mejor, pero la gente se enciende fácil, como el vape del Loco. La clave es el contexto. 

Pacho conquistó Europa este 2025 con el Paris Saint Germain, primer ecuatoriano que lo logra, campeón de todo lo que jugó, con apenas veintitrés años. Otro diamante de la generación de Moi, Piero, Angelo, Vite, campeones de la libertadores sub 20, que un MBA planificó y pulió con algunos millones de inversión que se han multiplicado exponencialmente. 

Ivan debutó con la selección mayor de Ecuador en 1992 con apenas dieciocho años con un gol. Es el futbolista sudamericano con más participaciones en su selección. Drascovic lo convirtió en central, era un diez con elegancia y gran pegada. Anotó de tiro libre dos veces para darle el campeonato a su club, Emelec, antes de los veinte. Capitaneó a la Tri al primer mundial en el 2002 y a segunda ronda en el 2006. 

El loco, que sabe todo esto, insinúa que todo tiempo pasado fue mejor, reacio a aceptar que ya pasaron sus años mozos y sus mozas. El Kike siempre mira hacia adelante y a donde pocos lo hacen, innovador, incluso buscando apoyo en la Inteligencia Articial. Luego al hablar de Ernesto Guerra, otra leyenda de nuestro fútbol, un chulla quiteño de cepa, piqué. Recordé al Cuete de la Linares, y porqué no, pensé arrimarme al éxito de este par, vestir con frases elegantes mi opiñon:

1. Hacer competir a los dos gigantes de ébano sería como hacer competir a Serena Williams con Rosa Parks.

 2. Pacho es un producto terminado, pulido en una fábrica con maquinaria de última tecnología, es como un Paccari

 3. Ivan es un fruto bello y silvestre que la naturaleza nos otorgó, en un país con la tierra más fertil y la mayor luminosidad para el mejor cacao, café, peloteros de a venus, etc.

4. Ivan arrastraba la falta de profesionalismo del pasado, por lo que se accidentó y estuvo fuera del fútbol cinco meses al inicio de su carrera. 

5. Pacho fue uno de los mejores graduados de su generación en el colegio de su club, recibió entrenamiento psicológico, viajó por el mundo en su preparación siendo apenas un niño. 

6. Sin Iván no habría Pacho. Sin Pacho nadie se acordaría de Iván.