martes, 17 de noviembre de 2009

Los redondeles

Vaya a ver. Ya mismo, dicen, se acaba todo, en poco, en lo que dura un puñado de cosechas, nada mas. Vea como esta el tráfico, el clima, el paro estudiantil, la película profética de moda. Que hacer? que pensar? Ya circular es difícil, la ciudad se ha alborotado tanto con las facilidades de pago que ahora el cemento se multiplica proporcionalmente con el numero de choferes novatos, se botan arboles y jardines en nombre de la industria automotriz. Deberíamos hacer algo pero hacemos lo que podemos, subsistir.

Por un lado quieres morir cuando te clavan el claxon y por el otro quieres vivir para matar, asi de cruel se vuelve la contienda, mucho mas salvaje que cualquier choque en la cancha, mucho mas descabellada que una barrida por detràs. En la via de carriles estresados, bocinazos, humo gris, se enmarca a un clásico enfrentamiento de la ciudad: el sr. taxista vs el otro conductor

En muchos casos el cuerpo no es de ellos, la unidad manejada es un pretexto para la rebeldía, el trabajo hecho sin ganas, el desquite por sufrir sentado el sistema, por tener que trabajar para un tipo que te paga mal, porque te piten cada vez que paras en el tráfico porque quieres ganar un poco de dinero, por el maldito estereotipo en que te puedes convertir:

---Porque me pita asi y luego me bota el auto y me cierra solo por dar paso?

--ve &%&$&..... si estas con tiempo, largate a dar dar una vuelta al parque

---le voy a denunciar

--a ¨este¨ denunciale si quieres....

Ya en el otro clásico de ayer pasó algo parecido: el antifutbol fue la ofensa al ciudadano. Liga de Ecuador sucumbió frente al Deportivo Quito, lo cual esta bien, aunque de muy mala manera. Desesperantes fueron los minutos de mal teatro que nos toco subsistir, se vieron cosas como el defensa que le topan y se lesiona a morir, pero milagrosamente se recupera apenas la camilla lo saca de la cancha, el golero que sufre de espasmos y camina como bebe escaldado en la playa, el entrenador que amontona defensas en su área, etc, la vieja historia del que no quiere jugar porque sabe que no le conviene, el típico mal ejemplo.

A diferencia de las estructuras viales obsoletas de una ciudad en crecimiento, la vida de un equipo de futbol no tiene futuro ni pasado fijo porque el presente siempre lo desvaría. Su destino cambia los recuerdos y las maneras de visitarlos. Así como los redondeles, donde avanzamos gracias a la cortesía de quien debe ceder el paso, el presente dice que alguien frene para que pasen otros, sin importar que estén por delante en el futuro, y eso esta bien. El problema es ganarse ese paso manchando el recuerdo de estos partidos clásicos incluso antes de jugarlos.

El Quito, que se encamina a un merecido título, fue ayer solo una parodia de si mismo. Sabemos que como hay días malos hay partidos que se ganan mal, lo que no justifica la involución en el futbol profesional, el irrespeto al espectáculo impidiendo que se desarrolle, el circo en que se convierte un estadio. En estos días de protestas por torturas a animales, ayer los animales mas torturados fuimos los hinchas del buen fútbol-

sábado, 14 de noviembre de 2009

otros focos

Ya esto de no tener luz cuando nos dè la regalada (pagada) gana...cansa. Mentira, ni me ha molestado, es mas, siento esa culpa del que le ha sacado provecho, sonrie si puedes.
A falta de ese foco prende otro, como suele pasar al equipo que se va, el desaparecido, el apagado. Hoy visite el estadio de Chimbacalle, escenario erecto desde 1932, taita del atahualpa, abuelo de la casa blanca, pariente del estadio del aucas, la Caldera. Deportivo chimbacalle tambien desaparecio merced al mal manejo, falta de dinero dicen, falta de generacion de dinero, alego. En todo caso, la pista atletica de ripio aun le da tinte profesional, en ese coloso que seguramente vio bailes con guiro que da miedo, moshes encuarados de negro que da miedo, partidos penosos apagados. El sur vive futbolisticamente, a parte de sus centenares de metros cuadrados de cancha barrial (cesped, arena de rio, cangagua, mala hierba, erosion, salchipapas, chochos, chitos), dice recibirá quizas a un Independiente del Valle, que seguramente subirá a territorio sureño con su estampa multiple y su manejo eficiente. Volvere, djio el futbol, no con la lloriquera de emanuel, sino con el peso insostenible de una zona muy futbolera. Las canchas cambian no solo el paisaje topografico, sino el de la cabeza de la gente, en el sur de quito se juega mucha pelota.

domingo, 1 de noviembre de 2009

el Aucas

Así como Michael, Mercedes, Mario, y otros mas ídolos caídos este año, el ¨papá Aucas¨, el ídolo del pueblo, marchó, is death. Este hecho da pena sumada a la esperada en estas fechas, de susto, de recuerdo del ausente, del finado ser. El Aucas perdió la categoría en el día de los muertos, anecdota para alimentar mas esa vergonzosa pena que genera en la gente que al no ser hincha caritativamente le brinda simpatía. Me aislo de esto en lo posible, lastima es lo último que necesita el síndrome de ídolo del ayer, indicador de accionar enfermo, hinchada, equipo, estadio, tradición, hace tiempo respiran agonizando.

El papá es del aucas, como muchos padres, mas abuelos, pocos primos, menos sobrinos. A pesar de esto la hora cero no fue únicamente añeja, algunos hinchas de la nostalgia alimentaban aun mas a su muerto, los hinchas que nunca le vieron campeón, que no supieron que fue el primer equipo en profesionalizar el fútbol, que incluyo a un grupo de patasucias en el rol de pagos de la compania petrolera inglesa Shell. Por eso pienso en el boom petrolero, en la esperanza de felicidad que debió haber generado en los cincuentas, antes de todo lo ambiental, después de que Ecuador fuera tan inocente como para declararle la guerra a Alemania, sin que esta quizás se entere, quizás cuando el Aucas era la Liga y la Liga no era nadie, solo un poco de chagras que llegaron a estudiar a la universidad central, cauchitos, se les pega tres patadas y se ahuevan.


Las petroleras se pelearon con la selva y también el Aucas, el equipo fue manejado por hinchas con buenas intenciones por años, recibió dinero para si estadio, jugó una merconorte, en el 2004 armó un equipazo con el loco higuita, el tin, suarez, lamentablemente no ganó nada mas que un par de partidos importantes, en el 2008 el SRI lo clausuró, promovió a muchos jugadores, vendió mucho, , recibió poco. El destino fatal del Aucas no debería serlo, la tercera categoría no es la muerte biologica, quizas si la mental, pero es tambien la oportunidad para comenzar de nuevo.

Lejos de todo una niña debajo de un gorro de arlequín oro y grana asomaba auquista, tras de ella estaba el futuro, una vista desde llano grande hacia el aeropuerto nuevo, impresionante símbolo de que nunca se detiene la vida, franja color tierra que tatúa el panorama andinoseco, monumento a nuevos días, nuevos ídolos. Mientras, al otro lado del Ilalo reposa un ascendido independiente del valle, equipo que de manejarse desde una mecánica de sangolqui paso a gerenciarse desde el quicentro, el pasado, el presente de la infancia de nuestros mayores, se acababa, nuestros nietos ya no verán aviones aterrizar en la prensa, y quizás nunca vean jugar al Aucas, como lo vieron los de antes, los del barrio de los acostados.


fueron de aucas:

el golero pinillos
uvaldo quinteros
ernesto berrueta
tilson minda
hector ferri
mario lastra
rena calle
geovanni espinoza
joffre guerron
grazzianni
higuita
el tin
pablo palacios
el oso maldonado
francisco correa
juan carlos garay
raton ayala
vinicio ron
el conejo iza
paul guevara
juan aguinaga
ivan mancheno
lulu castillo
ataulfo palacios
mario chillagana

domingo, 25 de octubre de 2009

Mas familiar que domingo

Pones un liga quito redundante que hace dos semanas ya se jugó, un boca river trillado de media tabla, lo mezclas con un gran liverpool manchester, la sensacion de dormir de mas con permiso, obtienes un dia como hoy. Habia un sol dentro de un anillo de colores, el sol era el balón pateado por el arcoiris de pàsion hiper estimulada.

El clima estaba como para huirle al cemento, se acabo el partido de antonio valencia y nos fuimos rumbo oriente hasta con el bebe. Antonio le habia pegado en el horizontal al balon que pudo salvar la caida de su equipo, pero este rechazo metalico ahogo hasta la tristeza goleadora del oriental, ya no tuvo razon para andar triunfando nostalgico. No he visto sus dientes desde el gol contra uruguay y bien podria relacionar y sobreanalizar la frase de otro grupo de liverpuleños que cantan a la felicidad de una arma caliente, quien sabe que le pasa a la gente cuando decide aniquilar una pena rechazandolo todo. Valencia deberia pronto apretar el gatillo que calle su pena mundialista, un jugador alegre siempre es mejor que uno triste, preguntenles a los penta campeones verde amarillos.

Pasando tumbaco la radio ya contaba que albos y azulgranas se empezaron a aniquilar. Mi soberbia copera me hace pensar en velez y no le di oportunidad a este clasico quiteño para que me importe tanto, un empate con dos ceros a cada camiseta me deja aun mas instalado en el 5 de noviembre sudamericano. Reconozco que ese rival tambien nos ayuda a crecer, pero pertenezco a esa gran parte de la hinchada alba que poco los mira y con eso responde a la pica de equipo mas pequeño que se juega la vida siempre que te enfrenta. Para la juve fue fatidico que el Torino haya perdido su equipo en accidente aereo a mediados del siglo pasado, cuan mas fuerte seria el futbol en Turin con dos equipos grandes. Que seria de la historia del Barcelona sin un Emelec afrentoso. Con el Aucas proximo a jugar en la armenia contra el America, el retrograda Nacional excluyente, es necesario que el deportivo Quito siga dando pelea.

Lo familiar del asunto era que esa radio venia con paseo a una granja educativa. Vimos patos, burros, vacas, cuyes, envez de jugadores. Ver de cerca animales me hizo pensar en lo animales que somos, me acorde del cangrejo de ayer, del pollo de mañana, del asado en mi barriga. Esta no es ninguna critica ni lamento ni declaracion a favor de las legumbres y las comidas sofisticadamente tolerantes con otras especies, simplemente el paseo me abrio esa carpeta que en mi cabeza archiva lo tan presente y a la vez nunca reflexionado: en el futbol, asi como en la supervivencia de las especies, nos comemos al pequeño o al mas grande porque asi fue la batalla, pero las batallas cada vez son mas pre fabricadas y los alimentos alterados. El hombre tiene la tecnologia para sus horribles planes de aniquilacion rapida para la alimentacion, el hombre tiene al mercadeo para vender ideales futboleros anticipadamente. Es cierto, no respetamos que mueran para comerlos ni en la batalla especie a especie prevalecemos por virtud, ahora hasta les damos vida para que luego los comamos. En la maquinaria de hacer dinero a traves del futbol artificialmente inflamos partidos para inflar ingresos.

Que rica es la parrillada, que buenos son los derbis, pero en nombre de la supervivencia del dinero, estos partidos mucha veces son solo una mierda de futbol transgenico, un invento para favorecer el insaciable vertigo de querer derrotar a nuestros nemesis, de engordar el rating, de huirle a lo aburrido. No hay revolucion que resista los tiempos, todos queremos inoncentemente salvar el mundo algun rato, hoy solo quisiera que los buenos partidos sigan siendo de verdad.

domingo, 18 de octubre de 2009

2014

Desde que descubrimos los mundiales segmentamos el tiempo en periodos de cuatro años. Sede a sede, aprendimos a hacer la ola mexicana, a decir verano en italiano, nos dimos cuenta que en USA si gusta el verdadero futbol, que los franceses sacan partido de la migracion, que Japon se dice Nipon en japones, que Corea tecnificó la barra brava, que el mundial de Alemania es el mejor de todos los tiempos. Ahora sabemos que a Sudáfrica podriamos ir como turistas, no como hinchas, nos preguntamos donde estaremos en cuatro años mas.

Es sabado y Antonio Valencia anota su primer gol oficial en el equipo mas importante del mundo, pero lo festeja sin hacerlo. Esa escena representa el momento historico de nuestro futbol, el exito nos ha llevado al fracaso esta vez. Sabemos que los goles que nos sacaron del mundial son los que Antonio aun no digiere en su mente, y casi con bronca juega uno de los mejores partidos desde que llego al teatro de los sueños de Manchester, buscando redimir la ausencia inevitable del sueño de ir a sudafrica. No se puede a veces, y por mas que la discusion amarillista se centre en encontrar culpables, la culpa es de nadie y de todos.

Los analisis mas simples apuntan a la falta de experiencia de Vizuete y se mira a Bielsa con envidia inutil. Caemos en unas comparaciones sin sentido una vez mas, se cree que Vizuete no tiene conocimiento por no saber comunicarlo con otro acento o con palabras mas bonitas. Recordemos que Bielsa tampoco es un buen comunicador y ademas tambien ha fracasado como entrenador. Sepamos que hay tecnicos que sin experiencia en clubes profesionales, sino en formativas, como Pekerman en Argentina, o Domenech en Francia, han llegado a dirigir sus selecciones con el merito de la labor oculta.

A Vizuete quizas simplemente no le ayudo el momento. Recordemos que no tuvo al tin y que tuvo que administrar el exito, tuvo que lidiar con egos inflados y expectativas grandes, con la suspicacia de los clubes extranjeros en sus convocatorias. Pensemos con calma que Ecuador cayó en su ley. Ya nos habia anticipado Luis Fernando Suarez que el gran problema del futbolista ecuatoriano es la falta de concentracion (o atencion). Quizas eso si nos falto para cerrar partidos, buen futbol hubo. Analizemos que la generacion dorada llego al entrenamiento de Vizuete sin tanta hambre de gloria y con mañas aprendidas en varios continentes, con miles de horas de vuelo, con compromisos publicitarios, sociales, etc. Dirigir a las cùpulas que sacaron a Suarez y pidieron a Bolillo fue para Vizuete un desafio extra que nadie que no entendiera completamente nuestra forma de ser lo habrìa podido hacer. Alguna vez Bonafont preguntaba que es mas fuerte, un ejercito de leones liderado por una oveja, o el de unas ovejas lideradas por un leon. La respuesta es discutible, pero nos hace entender la dualidad que vive el caudillo: en su solitaria habitacion de decisiones, la intuicion, el conocimiento, la experiencia, el contexto, las tropas, todo es repentino, todo es relativo, menos los goles.


Vizuete fue un Leon y una oveja, borró los lamentos iniciales, y aunque no supo jubilar a algunos viejos de la manada como pedia el momento, logro unirlos para que lleguemos hasta el ultimo partido con vida, para que el paso generacional sea mas facil, e incluso para que lo comprendamos. Se acaba quizas la primera generacion dorada de nuestro futbol, la que rompio años de derrotas, la que nació en la adversidad, veamos ahora que pasa con los que nacieron ganadores.

lunes, 12 de octubre de 2009

Alegria distante

Volver de la playa con intenciones idealistas a cuestas solo abrevia el periodo de gracia que es esa oportunidad, la del feriado, chance desestructurada para que las cosas al regreso nunca mas sean lo mismo.

Salir a disputar una clasificación tiene algo de esto, es un dia de algo que no se llama rutina y se puede apodar gloria, o lo contrario. Salio el sol, habia gente, habia musica, pero el objetivo final, sigue distante. Pobre corazon entristezido, la emocion que empieza con un silbato quedo suspendida hasta quien sabe cuando con otros dos mas fulminantes, y al decirte adios, yo casi me despido. Uno fue el que señalaba el punto fatidico, el penal que convirtio todas nuestras acciones del dia en cuestionables. El otro fue el que puso en lista de espera el sueño, nos despertó a la mañana de calculos y especulaciones.

Veamos, por mas que el mièrcoles tengamos otra oportunidad ( quizas mas complicada), esta que no se aprovechó por completo dolerá como esa vacación donde uno apesar de huirle a la rutina se sintió atrapado en los confines de las posibilidades de su vida. Uno puede mas? Creo, pero no pudo. El tecnico ecuatoriano se lamenta la estrategia del rival como las noticias se lamentan muertes distantes que topan con su vida en un tele prompt solamente. Es asi, creo que lo que hace el rival esta lejano, siempre hará algo y ahi no está nuestra explicación, sino en lo que hagamos nosotros. No nos salvamos de los contragolpes como en otros partidos, y eso costó. Vizuete, mareado con el mundo de las conferencias de prensa incomodas, ha cambiado su discurso de agente a objeto de cambio, absurdamente menciona la nacionalidad del arbitro como escudo, y la gente ya no cree en sus simbolos patrios, la duda de su capacidad de estratega de ajedrez en el tablero podable se incrementa. Yo aún le creo, ojalá los jugadores tambien. Si los uruguayos tuvieron cinco defendiendo y uno atacando, si ellos tuvieron incluso suerte, si ellos la crearon, nosotros no, pero por eso no perdimos, por eso no esperamos finales épicos, los necesitamos, otra vez, como antes, se acuerdan?

Ecuador no sufre de falta de gol como dicen los periodistas enclaustrados en sus autoreferencias, Ecuador nunca fue goleador, y nuestra selección no se ha hecho grande goleando recuerden, sino manteniendo el cero en valla propia. Lo preocupante es que en Chile no solo jugaremos contra el alivio del que hizo las tareas a tiempo, sino contra una maquina ofensiva de alta velocidad, contra distantes pensamiento de alegria, tendremos que frenar la avalancha de optimismo que ha bañado esas costas que ahora disfrutan su turno de sol y autoestima alta.

No queda otra que salir a buscar el camino a esa playa añorada, olvidarse de lo que no se hizo cuando todo lo pedía se haga. En un contexto mas cómodo para nuestros anhelos de olvido, en una vacacion de nuestros miedos, el protagonismo ahogante de las alturas del atahualpa quedará arriba y lejos en este cielo que no fue de sàbado, jugaremos a nivel de aguas pacificas una guerra de un solo lado, mientras unas tropas celebran, las otras esperaràn ir tras la epopeya onírica, alejarse de la realidad eliminante.

domingo, 4 de octubre de 2009

titulo: raro

Lo bizarro, lo kischt, lo tacky, lo cague, lo bacan, lo freak, lo limoncito en mi sopa de mi pais se ve reflejado una vez mas en el rectangulo espejo. El otro dia iba, mas bien dicho conoci, la liga barrial de la magdalena y entre otras cosas habia un escudo de barcelona en una pared. Un club de esa liga tambien se llamaba como una ciudad jamas vista, pero muy presente. El Barcelona, el Barce, no el barca de pep, sino el del manso guayas, se sale con una de las suyas en esta etapa del campeonato de por si rara, donde nadie mas que el antepenultimo celebra como titulo su mal futbol.

Barcelona sazona la historia de nuestro balonpie con su amarillo una vez mas, la hace mas parecida a un chaulafan que a un ordenado sushi. Tendra que volver a puestos protagonicos dice un bigote ronco de la television, pero vemos que ultimamente fue el equipo mas protagonico, extrañamente, como decia. La cosa es que se dio quizas por vez mayor, que el festejo de salvarse sea tan popular. No habiamos presenciado salvadas de categoria de un grande de esta manera, Barcelona escribe en sus paginas de gloria una con sabor caramelo agridulce que igualmente efervescio en todas partes, motivo para que su hinchada asome, dueño de primeras planas y planos, vi banderas, escuche claxones, toreros haciendole quite al cuerno. Simil mayor con cierta forma de ser nuestra, arriesgada, al borde del precipicio, casi, ahora este equipo casi matò a su hinchada del susto y el gusto en el mismo partido. Casi casi te da pena, pero gozas, recorres las estaciones animicas en tren bala. La volatil alegria ya explotada, Barcelona es garra y coraje, repite un presidente de ventas, con promesas de candidato a asamblea. Los jugadores con calma nos revelan su profesionalismo, seguro su vida hubiera seguido mas normal que la del hincha, que no perderia en la cancha, pero lo viviria en el dia. El gol de la fecha tambien se lo llevo perlaza, un heroe de momento, hizo goles cuando debe evitarlos, habia sido hasta pifiado en otro momento, nada mas epico para el equipo por excelencia pueblo, terminar al borde de la muerte, renaciendo.