lunes, 18 de octubre de 2010

Milan vs Real Madrid: cambio de épocas

Mañana todos los niños que quieren llegar a lo mas alto en el futbol deberian apuntar como deber mirar este partido. Estan todos, Ronaldinho, Robinho, Mourinho y hasta Ronaldo. Llama la atención el momento histórico de los dos equipos mas populares y mas ganadores que España e Italia parió, que al parecer dejan una edad y entran en otra, como ese quinceañero que a ratos es poseido por el gallo claudio.

Si hay una virtud que resaltar en el nuevo DT del Real Madrid es que poco le importa ser una monedita de oro. Así de simple y poderosa es su postura ante las artes mediaticas de la politica, diplomacia, cortesia, y reverencia al mercado. Nada de eso parece importarle al nuevo lider del camerino que ostenta todos estos atributos propios de burgues hijo de militar convertido en empresario. Mourinho sin embargo ha sabido ser en su carrera esa excepcion que por rendimiento se convierte en exito. Su postura casi arrogante acerca del manual de carranza me hace pensar en el personaje de Tinta Roja de Fuguet, ese jefe de cronica roja que a sus dirigidos conseguía liderarlos ejecutando todo un acto de intereses creados. Su verso de conocimientos en el asunto adormecía cualquier intento de opinión, su pulverización tajante de argumentos evitaba mas de un curso de acción. El Portugués es un personaje de historia de generación beat, protestando ante la venta de la imagén quizas ganando adeptos por eso. Esta imagen de pocas palabras ante la prensa y declaraciones de arrogancia ante sus rivales desafia toda logica de liderazgo positivo y valores morales. Mourinho maneja camerinos de egos multimillonarios con la mas rudimentaria pedagogía: aqui mando yo.

Mañana el mundo verá un partido de ensueño, con un nuevo Milan y un nuevo Madrid, equipos emblemas del romanticismo del futbol mundial que están cambiando tanto como las lluvias y las sequías. El Madrid tendrá en el banco un antipoeta, un resultadista, la antitesis de Del Bosque, Raul, o Butragueño. El Milán sin sus leyendas vivas en la cancha anunciando el fin de decadás de veteranos de guerra en su mayoria locales, un equipo con un promedio de edad sorprendente para la tradición rossoneri, plagado de figuras extranjeras. Un clásico sin duda para mirar con lupa y telescopio, el cambio de época teatralizado a patadas y muecas.

lunes, 13 de septiembre de 2010

El entrenamiento invisble

Escuchemos a lo sucedido. Tiene la palabra. Antonio Valencia tiene su camiseta en las vitrinas hasta de Turquia, donde te puedes comprar un uniforme blanco talla 3 con el sello del Manchester y el apellido del amazonico, arriba de su numero, el 25. Analizando lo que pasa, uno no puede dejar de pensar que quizas es él, uno de los ecuatorianos mas célebres de la historia, junto a J.J, Guayasamin, Spencer.

Un día le prohibieron a Antonio ir al entrenamiento en bicicleta. Vivía en Tumbaco y quería pedalear hacia la quebrada bajando por el chaquiñan quizas, hacia el grupo que hizo historia con el a la cabeza. Era ese Nacional vibrante, que le supo anotar tres goles a River y bailarlo en casa, pero sin embargo perdió al final. Un equipo de esos que se vuelven en mito urbano, que tuvieron mas talento que los otros, pero al final no ganaron. Uno de los ultimos equipos criollos que emocionaron como los primeros, esos de Chachalaco, Ron, Voltaire, entre otros maestros. Seguro Antonio lleva de algo de ellos, mucho diriamos, pero algo lleva que dicen los antiguos no tuvieron, lo invisible de entrenar todo el tiempo, de vivir para ello.

Vale resaltar ese valor en Valencia, algo mas que el peinado para imitar. Su postura parecería garantizar que es un tipo muy recto, duerme bien, come sano, suda agua, baila en el día. Mañana volverá a hacer historia ecuatoriana a la inglesa, a la de caballero, la del entrenamiento que nadie ve.

domingo, 29 de agosto de 2010

Comenzar sentado

Se acaba el verano Europeo. Comienza lo serio. Un ecuatoriano esta sentado en un campo. El mundial sentenció que España es más que Inglaterra, y la Liga, por ende, debería ser mas propia que la Premier. Además, el final del verano no solo coincide con el comienzo de los torneos, este año coincide con el torneo mayor de baloncesto, donde la furia tambien es campeon, no se diga tenis o ciclismo. Como hace mucho tiempo el mercado de pases también a brillado en pesetas. El Barca le quitó Mascherano al Liverpool, Ronaldo ya estaba, Ozil y Kedhira también han llegado. Europa tiene algo llamado dinero, y ese algo, tan importante para conseguir el resto, en el futbol, parecería, se ha mudado a España. Como no fue suficiente tener al jugador mas caro, y el segundo mas caro, se compraron el entrenador mas caro. El Madrid es un niño rico mimado, un convencido del consumo exquisito, continuo, un preso de la ansiedad por gastar. La ironia es que esta vez el niño quiere algo que no le gusta, pero que es lo mas codiciado del momento: un entrenador de resultados. Quizas estará escogiendo con la vara equivocada, quizás luego se arrepienta, como el que escoge carrera por dinero o no. El Barca tiene todo para ser nuevamente el mejor equipo, o el del mejor juego, o las dos cosas. Su problema no es el dinero, nunca lo fue, su destino siempre fue ser el mejor con lo que tiene y atraer a los mejores, terminar de formar ídolos, no comprarlos. Este año el comienzo espera, sentado, mira, luego existe. Vamos submarino.

miércoles, 4 de agosto de 2010

LDU Tokyo

Cuando nacía el sol por aquí al otro lado del planeta ya moría. Mientras un desayuno era arroz con algún seco, al otro lado algún arroz se comía con curry. Mientras cantaban canciones de los beatles en japones Ulises le hablaba en ingles al arbitro. Mientras madrugamos al comienzo del partido nos madrugaban al final.

El partido, como no podría ser de otra manera, fue jugado como una final. Los ecuatorianos, que representaban no solo a su barrio, su ciudad, su país, en este caso, su continente, habían atravesado medio mundo para hacerlo. Y si recordamos que para muchos de nosotros cualquier partido es una final, tenemos que recordar también que cualquier final es simplemente un partido . La vida continua, el día aquí recién comienza. El estadio Nacional de Tokyo cantó, aplaudió, en una demostración japonesa de buen vivir, seguro ni un solo chicle fue botado al piso. Una vez mas nos dan ejemplo de disciplina, juego limpio, y perseverancia. Esa isla que no tiene nada mas que invasiones, guerras, y su recurso natural mas importante es el gran poderío humano. Que acertado ese sistema educativo que plantea mayor énfasis en edades menores.

Varios autores resaltan la oportunidad de impartir valores a través del deporte, hecho social que hace visible el comportamiento humano y genera situaciones para poner en práctica ese conjunto de criterios que creemos tienen importancia, que la psicología dice es el que genera conductas tras un fin, la sociología asegura cambiantes, las psicología social cree una conducta existencial, la educación busca potenciar para el desarrollo humano.

Varios jugadores e hinchas hoy fueron esfuerzo, estética, juego limpio, liderazgo, autorrealización, intercambio cultural, perfección en la ejecucion, amistad internacional, comunicación, tolerancia, etc etc etc, incluso los que nos sacrificamos unas horas de sueño por realidad.

La conclusión, viene clara como el sol rojo que hoy eclipso nuestras estrellas, tiene que ver con la forma en que mi equipo perdió, y el otro ganó, en un claro ejemplo de que incluso el deporte de alto nivel e hiper mercantilizado puede cualquier día dar cátedra de buen convivir entre humanos. Bien por mi equipo, perdió con la misma entereza que muchas veces ha ganado.

domingo, 1 de agosto de 2010

Apuntes recientes

Lo de raul con el madrid es un divorcio, segun me recuerdo habia firmado un contrato vitalicio...

que hermosas son las mujeres...

en la floresta hay arboles de higos y tomates de arbol...

nadar hace perder calcio al hueso porque no hay impacto...

el verano parece otra cosa...

podriamos reciclar tantques de gas para implemento deportivo..

segundo castillo se queda con quito por ahora...

el proximo entrenador rueda lloró en su despedida de honduras ( se sabia el himno )...


ya hay hasta el chiste del pulpo..


que buen momento para algunos españoles...

para otros, hasta se quedaron sin cupo, como lo niños que quieren entrar a los colegios de renombre...

los mirlos son malos...


que hermosas son las mujeres....

sábado, 10 de julio de 2010

escribir la historia

Ya se viene el punto final, o el resultado despues de las lineas paralelas, goles mas, goles menos, tendremos campeón. Y antes de eso qué, dirán. Ha pasado tanto en este mes que parecería el mundial duro cuatro años y no tardó eso en llegar. Serà que hay tantos momentos memorables que se triplicó el tiempo mágicamente, que tantas veces nos hemos reunido alrededor de la redonda que pareceria fueron varios cumpleaños. Caras nuevas han salido, noticias tontas, canciones odiosas, obras imponentes. Unas de ellas, en las barriadas de sudafrica, en la Bota de johanesburgo, en soweto, etc: Los centros por la esperanza, conocidos en el mundo del bisnes como los centers for hope. Diga, que buena novedad, tanto billete que producen las voces y caderas del waka waka para algo valido. De ahi lo que nos interesa a pedir de paladar exigente. El cesped se veia mas verde que nunca, exhuberante, africano, tècnico. El radar el balòn lo ubicó en la lejanía, pero se lo ha visto en la cara de la gente, como siempre, cerca. Alguna reacción tuvo en mi corazon de hincha ausente, dejar de pensar en las dos clasifcicaciones concecutivas, olvidar el freno de la nostalgia, disfrutar de los nuevos goles. No estuvimos pero sentimos.

miércoles, 16 de junio de 2010

Chile-Honduras

Ahora si no hay porque cambiar de canal, o lugar, están todos ahí, estamos. Estamos tan lejos también, a miles de abrazos, de himnos, de gritarnos. Parece domingo porque uno madruga a ver el futbol ingles, sana costumbre horaria, como la de visitar la parentela al almuerzo. Chile y Honduras son primos lejanos. El partido comienza aunque querían seguir cantando el himno los hinchas, no tengo satélite ni cable solo antenas, la transmisión es gratis y de primera, aunque los comentarios dan entre risa y rabia, los prefiero a los de siempre que a los suplentes de foxsports. De pronto aparece Maynor Figueroa metiendo un pase elevado de 70 metros, muy a lo premier league, como lo hace en el Wigan, pero es controlado por Jara, otro que juega en las islas británicas. Es el mundial de los hermanos reconciliados y nada mas cliché global que en tu televisor aparezca un hijo de haitiano batallando por izquierda y un chileno maravillando por derecha, pero a los dos les falte su golosina. Sabrá Mandela que Bousejours es negro, blanco, no importa, persona, como a el le gusta. Chile no iba a tener goleador, en todos lados escasea, no se diga en un equipo que tiene uno que no es. Lo importante es que Valdivia cumplió, a medias, pero alcanzó, pudo levantar la mirada al final. Así es, una mirada, lo único que se necesita a veces, una que llego accidentalmente dirán, pero hay que estar ahí, y el chileno haitiano estuvo, apoyando las miradas previas de sus compañeros. Después o antes de eso lo de Bielsa, siempre será vanguardia, toma su dirección, pero como en el futbol hay muchos caminos, el encuentra el suyo para liderar. < En la banca demostró ser un ceo nuevamente, nunca perdió el protagonismo, y mas importante, jamás se dudo de su credibilidad de jefe, de su capacidad de solucionar, no complicar. Imagina su empresa de alegrías con ese dote, un líder presente y eficiente, no el que es figura para extraños y en casa uno. En chile revoluciono el futbol y enamoro a empresarios z políticos, Bielsa combina resultados con prudencia magistralmente, como sus tantas charlas a gerentes, donde asume el futbol honestamente, reconociendo la existencia del fracaso y los mecanismos para evitarlo. Rendimiento, lo que quiere todo mercado, eso cumple a la larga si promete, y lo hace con agresividad, arriesgando. Quizás ahí le genialidad de loco, trabajar lo operativo con urgencia, la estrategia con calma. Al final del partido Honduras se soltó porque se acordó que esta entre los 32 mejores, la huella colombiana no pudo disimular la influencia de los legionarios europeos, en momentos de premura, el juego directo sigue siendo el elegido, el tiempo envasado en silbatos lo exige. No fue suficiente para los primos lejanos, la roja solitaria estuvo representando estrellas con goles, fue uno, que más que decir que escaseo recordemos alcanzó, como estrella en bandera. Un símbolo de luz es suficiente para representar sentimientos comunes, es el gol que logra sumar de a tres.